¿ Qué es la condensación ?¿ En que puede afectar al hogar?
¿Cómo se puede evitar este fenómeno en las ventanas?
La condensación en las ventanas es un problema en los hogares, sobre todo en las estaciones más frías del año, es común encontrarse una o varias ventanas empañadas
y no saber porqué. Cabe tener en cuenta que las ventanas no son las causantes de la condensación de por sí, pero sí son un indicador del alto nivel de humedad que puede existir en la vivienda.
Este fenómeno se produce por el cambio de la materia que se encuentra en forma gaseosa (vapor) y pasa a forma líquida (agua), es decir, cuando el aire húmedo entra en contacto con una superficie fría, en el hogar es habitual que se dé en las ventanas. La condensación puede aparecer a consecuencia de varios factores juntos: una mala ventilación en el hogar, un mal uso de la calefacción o un deficiente aislamiento térmico.
Por ello, es importante aclarar que ningún material con el que se fabriquen ventanas puede eliminar la humedad del ambiente interior al 100%, aunque bien es cierto, que los vidrios con baja emisividad que nos aportan aislamiento térmico ayudan a reducir el riesgo de condensación.
Hay que tener en cuenta que para evitar la condensación en las ventanas, es importante tener claro el origen de la humedad y su causalidad.
Para que se produzca este fenómeno tienen que darse varias condiciones. La primera, que exista una diferencia de temperatura entre el aire de la habitación y la de la superficie de los vidrios o marcos. Otro factor que interviene, es la humedad relativa del aire que es la cantidad de vapor de agua en el ambiente. Y por último, la temperatura de saturación del aire o punto de rocío, cuando la humedad relativa es del 100% aparece la condensación. En caso de venir dada por mal sellado en la fabricación del vidrio, no queda otra que reponerlo de nuevo, ya que la humedad de dentro de la cámara en este caso ya no desaparece.
El exceso de condensación en el hogar, puede desencadenar riesgos como humedades, manchas e incluso moho. Por ello, es tan importante saber el origen, ya que según este pueden encontrarse varias soluciones.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA CONDENSACIÓN SEGÚN EL ORIGEN:
VENTANAS MAL AISLADAS
- Una mala colocación puede hacer que tu ventana este mal aislada.
- Tapar las rendijas que dejen pasar aire, ya que bajan la temperatura del marco.
- Cambiar las ventanas por un sistema de acristalamiento con aislamiento térmico.
EXCESO DE HUMEDAD RELATIVA
- No secar ropa en el interior de la vivienda.
- No cerrar las habitaciones con animales o plantas.
- No cerrar las cortinas para dejar que se ventile mejor la ventana.
- Ventilar la estancia habitualmente reduciendo la humedad.
- Utilizar deshumidificadores.
TEMPERATURA DEL AMBIENTE
- Mantener una temperatura ambiente superior a 20º.
- No tener excesivo calor en casa, ya que aumenta la concentración de vapor.
- Utilizar termostatos que regulen la temperatura del aire.
- Cerrar las persianas para que las ventanas no estén tan frías.
- Incorporar en la vivienda sistemas de climatización por aire.
En conclusión, por norma general la condensación suele aparecer en las primeras horas de la mañana, ya que la casa de forma general lleva más horas sin calefacción y está más fría. A consecuencia de esto, se ha acumulado más humedad. Si detectamos que la humedad es elevada (superior al 55%) hay que intentar reducirla para evitar los problemas antes mencionados. Por otro lado, también es aconsejable instalar ventanas con Rotura de Puente Térmico con sistemas de acristalamiento doble o triple, esto junto a unos vidrios de baja emisividad ayudaran a reducir el riesgo de condensación. Es un factor muy importante que este tipo de sistemas se instale de manera cuidadosa, ya que la unión de la ventana con la fachada puede ser un punto por el que se filtre el frío o la humedad.
Por último, como hemos comentado al principio es importante saber que las ventanas no son las causantes de las condensaciones, sino que es un fenómeno que se produce en determinadas circunstancias por el conjunto de determinados factores.